
GEA Middle Americas Cluster inaugura Taller de Servicio en Lerma: tecnología, IA y sostenibilidad
GEA Middle Americas Cluster inaugura Taller de Servicio en Lerma: tecnología, IA y sostenibilidad
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La inauguración del Taller de Servicio de GEA Middle Americas en Lerma, México, impulsa la industria con tecnología avanzada, IA y soluciones sostenibles, ofreciendo reparaciones especializadas, monitoreo digital y mayor eficiencia para satisfacer las crecientes demandas del mercado.
GEA, líder mundial en soluciones tecnológicas y uno de los principales proveedores de ingeniería de procesos para la manufactura de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos, con presencia en más de 150 países, ha inaugurado un nuevo Taller de Servicio en Lerma. Este centro de última generación está diseñado para optimizar la oferta de servicios a nivel regional.
El taller ofrece una amplia gama de servicios especializados, que incluyen reparaciones de centrífugas, decanters, homogenizadores y compresores, así como ensamblaje de soluciones como pasteurizadores, skids y unidades funcionales. Además, proporciona auditorías de bowls, pruebas de producto, capacitaciones y monitoreo de equipos mediante herramientas digitales, como el Condition Monitoring, lo que mejora la eficiencia y continuidad operativa de los clientes.
El taller se destaca por su integración con inteligencia artificial y digitalización, mediante la plataforma en la nube GEA CU, que permite a los clientes acceder a análisis predictivos en tiempo real, optimizando operaciones y reduciendo tiempos de inactividad. “Este taller no es solo una inversión en infraestructura, sino también en el futuro de nuestros clientes, con un enfoque proactivo en la sostenibilidad y la innovación continua”, afirmó Jorge Tamayo, director de la División de Tecnologías de Separación y Componentes de Fluidos de GEA Middle Americas Cluster.
Leer más: La evolución de la ciberseguridad industrial en la era de la inteligencia artificial
En línea con este compromiso, y siempre buscando estar a la vanguardia de las tendencias globales y las necesidades del mercado local, GEA refuerza su apuesta por un futuro más sostenible. Esto a través de soluciones como las válvulas LEEF para el ahorro de agua, las válvulas Niso X-Valve para la eficiencia energética, y tecnologías que permiten la recuperación de calor y el tratamiento de aguas secundarias mediante decantadores y evaporadoras.
Estas innovaciones no solo optimizan el consumo de recursos, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono. Este centro servicio representa un paso clave hacia una industria más conectada, eficiente y respetuosa con el medioambiente.
Acerca de GEA
GEA es uno de los mayores proveedores mundiales de sistemas y componentes para las industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica. El grupo tecnológico internacional, fundado en 1881, se centra en maquinaria e instalaciones, así como en tecnología de procesos avanzada, componentes y servicios integrales.
Con más de 18.000 empleados, el grupo generó ingresos de alrededor de 5.400 millones de euros en más de 150 países durante el año fiscal 2023. Las plantas, procesos, componentes y servicios de GEA mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de sus clientes.
Contribuyen de manera significativa a la reducción de emisiones de CO₂, al uso de plásticos y al desperdicio de alimentos. De esta forma, GEA realiza una aportación clave para un futuro sostenible, alineada con el propósito de la compañía: “Engineering for a better world” (“Ingeniería para un mundo mejor”).
Te podría interesar...
Lo más leído
General Motors ha anunciado el cierre de sus operaciones de manufactura en Colombia y Ecua...
Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...
Qué es manufactura aditiva, historia avances e industrias. Descubre cómo está redefiniendo...
La tecnología está transformando la manufactura alimentaria con herramientas como digitali...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.